ASSESSMENT PARA LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN LOS PROGRAMAS DE PREGRADO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE UNITEC
DOI:
https://doi.org/10.26507/ponencia.784Palabras clave:
assessment, resultados de aprendizaje, modelo curricularResumen
El presente trabajo es el informe de avance del proyecto de implementación del modelo de resultados de aprendizaje a los programas de pregrado de la escuela de ingeniería, modelo fundamentado en la herramienta de los procesos de acreditación principal, assessment, el cual para este caso será aplicado desde la etapa de rediseño curricular porque los programas académicos se encuentran en proceso de renovación de registro calificado. El uso de las técnicas y herramientas surgió por la necesidad de validar la pertinencia y las tendencias del plan de estudios de los programas académicos de ingeniería, al igual que dar cumplimiento al decreto 1330 de 2019. Adicionalmente en este proceso se ha tenido encuentra la participación de los diferentes actores de la comunidad académica que en este caso son: estudiantes, docentes, directivos, egresados y empresarios en los diferentes grupos colegiados tales como: equipos de diálogo con la dirección, comité curricular de programa, comité curricular de escuela, comité de autoevaluación y focus group.
El Plan de Assessment para resultados de aprendizaje se delimitó como la metodología para tomar decisiones de mejora curricular, basada en estudios, vivencias, investigación y análisis de información en diferentes fases de los procesos de pedagogía y currículo institucional; fue diseñado para construir un modelo de evaluación continua en el programa durante la formación académica y para ser validado en escenarios de socialización de proyectos, procesos de retroalimentación con empresarios y egresados y la etapa de práctica profesional de los estudiantes. De esta manera el modelo garantizará la recolección, revisión y auditoría de las evidencias resultado de aprendizaje del proceso formativo, igualmente la información servirá para la identificación de oportunidades de mejora en el aprendizaje de los estudiantes y de esta forma involucrar actividades en los planes de mejoramiento anuales de los programas, la escuela y la institución.
Finalmente, este proceso se diseñó para soportar un modelo de resultados de aprendizaje de los programas de ingeniería que demuestra la existencia de evidencias recolectadas y documentadas permanentemente a partir del momento que se generó el decreto 1330 de 2019, ya que durante los últimos años la legislación educativa no lo exigía. Lo anterior es de alta importancia a nivel institucional porque genera la evolución, el desarrollo y la medición curricular indispensable para los procesos de alta calidad educativa de los programas académicos.