P ENTONCES NO Q, INSERCIÓN DE LA COMPLEJIDAD EN LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA
DOI:
https://doi.org/10.26507/ponencia.742Palabras clave:
complejidad, educación en ingeniería, incertidumbre, currículoResumen
El reduccionismo y determinismo que han regido los diseños curriculares en Ingeniería indudablemente han permitido consolidar procesos de enseñanza y de aprendizaje para la matematización del mundo, que, junto con diversas teorías económicas, políticas y expresiones culturales, posibilitan la formalización, idealización y abstracción de la naturaleza; amplían la frontera de exploración y conocimiento; y estandarizan rúbricas, métodos y planes de formación que llenan de seguridad relativa el actuar profesional, al verificarse una aparente correspondencia entre el orden racional dominante, los paradigmas y la impronta curricular.
Sin embargo, en estos momentos el ejercicio profesional presenta restricciones ontológicas, epistémicas y prácticas para atender las necesidades planetarias; que se evidencian en la precaria comprensión y materialización de soluciones efectivas a los problemas ambientales, económicos, de salud pública y sociales, debido -en parte- a la fragmentación del conocimiento que se promovió y consolidó durante el proceso formativo, al desconocimiento de la intrínseca ilusión y error en las percepciones, imaginarios y modelos mentales; y a la simplificación de los currículos como estrategia de mercado y reducción de costos. Todo un galimatías que le imprime al orden profesional una gran inoperancia e incongruencia ante la realidad compleja del siglo XXI.
En virtud a esta anomalía, se propone una metodología -probada en fase piloto- para la inserción de la complejidad en las propuestas curriculares de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de la Fundación Universitaria del Área Andina; enfatizando en cinco grandes asuntos: i) el relacionamiento imbricado de conceptos, ii) la visión holográfica de la realidad, iii) el reconocimiento y aceptación de la incertidumbre; iv) la certeza de la respuesta no lineal de muchos sistemas y, v) la ética planetaria en el ejercicio profesional.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Evento
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |