PROCESOS DE ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: UN CAMINO AL MEJORAMIENTO CONTINUO DE PROGRAMAS DE INGENIERÍA EN COLOMBIA
Palabras clave:
ABET, objetivos educativos, resultados de aprendizajeResumen
Varios programas de Ingeniería en Colombia han empezado procesos de acreditación internacional con el fin de ser más competitivos a nivel internacional. Estos procesos de acreditación permiten establecer mecanismos de mejoramiento continuo al interior de los programas, pero de una manera planificada en la cual se puede hacer seguimiento y monitoreo a diferentes actividades.
Una de esas actividades y las más fundamental, es el monitoreo y verificación del progreso en el desarrollo de competencias disciplinares y trasversales de los estudiantes a través de todo el currículo. Todo lo anterior basándose en una alineación curricular adecuada, que permita hacer el seguimiento a dichas competencias. Adicionalmente sumado a lo anterior, los docentes deben empezar procesos de capacitación, ya que la evaluación, en lo referente a recolección de información y su posterior análisis cambia sustancialmente.
El programa de Ingeniería Telemática de la Universidad Icesi está en proceso de obtener la acreditación internacional ABET y el esfuerzo combinado de los profesores del programa y otros miembros de la universidad, han permitido generar los planes de acción para llevar a cabo este proceso de acreditación. Con base en lo anterior, el objetivo de este artículo es describir brevemente el proceso que se llevó a cabo, compartir experiencias y lecciones aprendidas, con el fin de motivar a que más programas inicien estos procesos de acreditación, y lograr que nuestros programas de ingeniería y futuros ingenieros sean más competitivos a nivel internacional.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Evento
Sección
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |