Análisis mediante revisión bibliográfica sobre las opciones de biopolímeros que podrían utilizarse en la fabricación de tapabocas
DOI:
https://doi.org/10.26507/paper.2618Palabras clave:
biodegradable, biopolímeros, EPP, quitrina, Poliamida 11, polihidroxialcanoatos, Polipropileno, ácido poliláctico, Poly-3-hydroxybutyrateResumen
La presente investigación se basa en un análisis sistemático de literatura, la idea surge a partir del impacto ambiental negativo que se está evidenciando a nivel mundial, derivado en parte, por el consumo desmesurado, pero necesario de tapabocas quirúrgicos, que son utilizados como elemento de protección personal (EPP) a consecuencia de la situación actual causada por la pandemia del COVID – 19. Debido a que el principal componente de los tapabocas es el polipropileno, la inadecuada disposición final que se le da a estos elementos y su tardía degradación ocasionan que estos desechos plásticos se acumulen generando así contaminación a diferentes ecosistemas. A partir de dicha problemática, se evidencia la necesidad de sustituir el plástico convencional derivado del petróleo, por un material con las mismas propiedades, pero que sea amigable con el medio ambiente, por lo cual, se analizaron los biopolímeros que podrían utilizarse en la fabricación de tapa bocas; se identificaron los tipos de Biopolímeros susceptibles para tal fin, comparándolos a partir de sus propiedades físicas, químicas e impacto ambiental, así mismo, se dio importancia a su viabilidad económica, tecnológica e industrial.
Los Biopolímeros a tener en cuenta fueron: el PHA (polihidroxialcanoatos), PLA (ácido poliláctico), PHB (Poly-3-hydroxybutyrate), La Quitina y la PA-11 (poliamida 11) de manera que se descartó la Quitina por su efecto corrosivo y la poliamida 11 debido a su propiedad de absorción de humedad, estas características dejaron a estos dos biopolímeros en gran desventaja frente a los otros tres. La principal característica del PHA, PLA y PHB es su tasa de degradación relativamente baja en comparación con el plástico convencional; el PHB cuenta con propiedades muy similares a las del polipropileno, pero se descarta debido a que su costo de producción es muy alto y su utilización en la industria se limita a productos envasados; el PHA cuenta con gran versatilidad esta es una gran ventaja ya que puede ajustarse a las propiedades del polipropileno, además, es resistente al agua y no toxico. De acuerdo a la información recopilada, entre el PHA y el PLA se concluye que cualquiera de los dos puede ser apto para la sustitución del polipropileno en la fabricación de tapabocas quirúrgicos, teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas, sin embargo, el hecho de que el PLA tiene mayor viabilidad económica hace que su uso en la industria sea cada vez mayor y eso genera la reducción de su precio en el mercado, dándonos la noción que dicho bioplástico es la mejor opción.
Descargas
Citas
Correa, L. (2020). Estudio descriptivo sobre el impacto del consumo de plásticos de un solo uso durante la pandemia COVID-19 en la ciudad de Medellín. [Tesis de grado, Universidad de Antioquia]. Repositorio institucional.
Curbelo, C., & Palacio, Y. (2021). Tratamiento químico de residuos de camarón para la obtención de quitina. Centro Azúcar, 48(2), 103-116. Recuperado el 17 de diciembre de 2021
Escobar Ramírez, C. D., & Naranjo Tinoco, C. A. (2021). Diseño y construcción de un reactor de polimerización para la síntesis de ácido poliláctico (Bachelor's thesis, Quito: UCE). http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24484
Fajardo. D, & Londoño. A. (2020). Desarrollo de un biorreactor de bajo costo para la disminución de los requerimientos de oxígeno externo en un consorcio alga-bacteria para la producción de Polihidroxialcanoatos (PHA) (Bachelor's thesis, Fundación Universidad de América).
García. L, Betancur. J, Ramírez. A, & Arboleda. L. (2015). Estudio de la síntesis de biopolímeros de origen microbiano. QUID: Investigación, Ciencia y Tecnología, (25), 6.
Gómez, R. (2021). Efecto de la isosorbida sobre los cambios estructurales de películas de almidón termoplástico de yuca y ácido poliláctico. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80090
Herrero, M., Asensio, M., Núñez, K., Merino, J. C., & Pastor, J. M. (2019). Influencia del proceso de obtención en las propiedades de nanocompuestos de bio-poliamida. Materiales Compuestos, 3(1), 76-79.
Mejía J, Blanchard J, Rudsvell H, Karla D. (2021). la mascarilla quirúrgica como nuevo contaminante biológico de nuestro medio ambiente. Ciencias Agrícolas, Tecnología y salud, revista científica vol. 4 (numero 1), Pag 6. recuperado de: https://revistarecientec.unan.edu.ni/index.php/recientec/article/view/59/83
Moreno Escribano, E. (2020). Viabilidad técnica y económica del reciclado mecánico de poli (ácido láctico) (PLA) para impresión 3D. https://oa.upm.es/65095/
Perca, G. (2017). Influencia de las fibras de polipropileno en las propiedades del concreto F’C 210 KG/CM2. Recuperado 16 de febrero de 2022, de http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3842
Quiles, L. (2021). Desarrollo y optimización de nuevos materiales poliméricos, mezclas y compuestos de alto rendimiento medioambiental a partir de poliésteres y poliamidas procedentes de recursos renovables de interés en el sector envase y embalaje (Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de València). Recuperado de: https://riunet.upv.es/handle/10251/147479
Quiroga, L. (2019). Evaluación de biopolímeros (Quitina y Quitosano) extraídos a partir del caparazón de cangrejo procambarus clarkii - Girard 1852 (crustacea:cambaridae), Paipa-Boyacá. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3802
Sirohi, R., Gaur, VK, Pandey, AK, Sim, SJ y Kumar, S. (2021). Aprovechamiento de los desechos de frutas para la producción de poli-3-hidroxibutirato: una revisión. Tecnología de fuentes biológicas, 124734. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2160/10.1016/j.biortech.2021.124734
Siwal, S., Chaudhary, G., Saini, A., Kaur, H., Saini, V., Mokhta, S., Chand, R., Chandel, U., Christie, G., & Thakur, V. (2021, 1 octubre). Key ingredients and recycling strategy of personal protective equipment (PPE): Towards sustainable solution for the COVID-19 like pandemics. ScienceDirect. Consultado el 15 de agosto de 2021, en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2213343721012616
Villar, M. H., Núñez, K. C., Cañibano, E., Merino, J. C., & Pastor, J. M. (2019). Bio-Nanocomposites de Poliamida/sepiolita para aplicación en procesos de Fabricación Aditiva. Materiales Compuestos, 3(4), 59-64.
Cámara de Comercio de Bogotá. (2019, julio). Custer - Colombia entierra anualmente 2 billones de pesos en plásticos que se pueden reciclar. Consultado el 16 de julio de 2021 en:https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Comunicacion-Grafica/Noticias/2019/Julio-2019/Colombia-entierra-anualmente-2-billones-de-pesos-en-plasticos-que-se-pueden-reciclar
Hernandez, O, & Gomez, R. (2017). Tratamiento biológico–ultrasónico nueva alternativa en la degradación de polipropileno. Consultado el 17 de febrero de 2022 de: http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/68873
Resolución 777 de 2021 Ministerio de Salud y Protección Social - EVA - Función Pública. (2021, 25 agosto). El servicio público es de todos. Consultado el 23 de septiembre de 2021 en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=163987
Descargas
Publicado
Cómo citar
Evento
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |