ANÁLISIS COMPARATIVO DE CURRÍCULAS DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN EN ARGENTINA, COLOMBIA Y VENEZUELA: CONFIGURACIONES Y TENSIONES

Autores/as

  • José Texier
  • Jusmeidy Zambrano
  • Emmanuel Frati
  • Alberto Riba
  • Diego Botía

DOI:

https://doi.org/10.26507/ponencia.25

Resumen

Durante mucho tiempo se han implementado reformas o actualizaciones curriculares que pretenden hacer que los planes de estudio sean más adecuados a las exigencias de la realidad. En las carreras universitarias repensar y reorganizar un plan de estudio es un procedimiento que se da con cierta frecuencia, pero no se conoce si tales modificaciones permean o no la formación académica y profesional de los estudiantes y egresados. En las carreras universitarias de distintos países existen sistemas de acreditación y validación (ej.: La Accreditation Board for Engineering and Technology -ABET-; La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria -CONEAU-; Sistema Nacional de Acreditación en Colombia -SNA-; entre otros) que dictan algunos lineamientos para que las carreras cuenten con estándares de calidad. Este estudio se propone una comparación entre las currículas de tres carreras de Ingeniería en Ciencias de la Computación de tres universidades públicas de diferentes países, a saber: Ingeniería en Sistemas de la Universidad Nacional de Chilecito (Argentina), Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Antioquia (Colombia) e Ingeniería en Informática de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (Venezuela). Se toma de manera puntual la subdisciplina de Sistemas de Información de acuerdo con las recomendaciones de la Computing Curricula 2005 (CC2005) de la Association for Computing Machinery (ACM), la Association for Information Systems (AIS) y de la IEEE-Computer Society (IEEE-CS). Si bien el objetivo general es comparar las tres mallas curriculares de esas Carreras sobre la base de las ciencias básicas, básicas de ingeniería, formación profesional y formación complementaria, nos proponemos conocer cómo se configuran y tensionan esas áreas entre sí y las condiciones que favorecen o no la formación de los ingenieros en un campo del saber con tantas exigencias a nivel global. El análisis tomará en cuenta: a) la carga horaria en las áreas de la estructura curricular general de cada plan de estudios; b) la carga horaria en los núcleos de conocimiento (clasificados a su vez en subnúcleos) de acuerdo con la estructura académica de cada plan de estudios: algoritmia y lenguajes, arquitectura de máquinas y redes, e ingeniería de software; c) la configuración de los perfiles académicos profesionales; d) las relaciones entre los perfiles profesionales y la dimensión social y humana de los estudiantes y; e) las condiciones que la formación académica profesional plantea curricularmente para el futuro desempeño laboral. Para el estudio se tomarán los planes de estudio, los programas de las materias y una encuesta autoadministrada a una muestra de egresados de las carreras en las tres universidades. Estas dimensiones de análisis nos permitirán afirmar (o no) si los planes de estudio de tales carreras de Ingeniería se adecuan a los vertiginosos cambios de la época, si hay un flujo curricular más o menos flexible y que se posibilita en pro de un currículo más contextuado que vincule los saberes profesionales con una formación que garantiza una calidad del egresado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

31-08-2019

Cómo citar

[1]
J. . Texier, J. . Zambrano, E. . Frati, A. . Riba, y D. . Botía, «ANÁLISIS COMPARATIVO DE CURRÍCULAS DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN EN ARGENTINA, COLOMBIA Y VENEZUELA: CONFIGURACIONES Y TENSIONES», EIEI ACOFI, ago. 2019.

Evento

Sección

Enseñanza de la ingeniería
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code