DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA IIoT PARA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN TECNOLOGÍAS DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
DOI:
https://doi.org/10.26507/ponencia.1940Resumen
Motivación
Se presenta un proyecto de investigación enfocado en el desarrollo de una plataforma IIoT de automatización y control industrial para la formación de estudiantes y profesionales en competencias de industria 4.0. Se presentan los desafíos técnicos del proyecto, las etapas del proyecto y algunos resultados parciales.
Introducción
Actualmente, estamos viviendo cambios tecnológicos a un ritmo acelerado. La cuarta revolución industrial dejó de ser una posibilidad para convertirse en una realidad para la sociedad. El desarrollo del sector industrial requiere la convergencia de sistemas virtuales y físicos para crear procesos ajustables, inteligentes, flexibles y eficientes. El sector industrial santandereano tiene grandes oportunidades para mejorar su competitividad. Sin embargo, este cambio requiere profesionales alineados con las nuevas tecnologías y con habilidades transversales que aporten al desarrollo y evolución con miras a la industria 4.0.
Por lo anterior, la innovación abierta que interrelacione empresa, centros de investigación y universidades se convierte en pilar para el desarrollo tecnológico acelerado demandado actualmente. Adicionalmente, debido a la emergencia sanitaria que vivimos, las instituciones de educación superior enfrentan grandes desafíos para continuar ofreciendo educación de calidad. Las medidas de aislamiento social, hacen pertinente el desarrollo de programas de formación remota y virtual. Una posible solución a estas problemáticas es la creación de una plataforma IIoT de formación en tecnologías de la industria 4.0, que permita ofrecer formación de manera remota utilizando las TIC.
Una plataforma de estas características es actualmente desarrollada por la Universidad Industrial de Santander y la compañía Diseño y Automatización Industrial Dautom S.A.S. La propuesta se enmarca en el foco de tecnologías convergentes e industria 4.0., y las líneas enfocadas en la Industria 4.0. y TIC para la Educación. Esta aporta en dos de las misiones emblemáticas regionales definidas por la misión de sabios: Colombia hacia un nuevo modelo productivo, sostenible y competitivo y Educar con calidad para el crecimiento, la equidad y el desarrollo humano. El concepto de la plataforma de IIOT es presentado en la Fig. 1.
Figura - concepto de la plataforma.
La plataforma de formación integrará tecnologías de la transformación digital, orientadas al desarrollo de habilidades y competencias en los estudiantes que vayan alineadas con las necesidades actuales de la industria. La plataforma integrará bancos IIoT portátiles que podrán ser utilizados de manera remota. De esta manera se impacta positivamente las instituciones de educación superior que no han podido realizar prácticas de laboratorio al interior de los campus universitarios, debido a los aislamientos preventivos y las restricciones de bioseguridad para mitigar los efectos de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19. El desarrollo de profesionales competentes permitirá que las industrias regionales puedan aprovechar de mejor manera las tecnologías existentes.
Biografía del autor/a
Javier Solano, Universidad Industrial de Santander
#N/A
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Evento
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |