“ME MOLESTÓ, PERO NO DIJE NADA”, PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO Y SEXUALES EN LA FACULTAD DE MINAS
DOI:
https://doi.org/10.26507/ponencia.1923Palabras clave:
igualdad de género, violencias de género y sexuales, prevención violencias de género y sexuales, igualdad de género en universidadesResumen
En 2012 la Universidad Nacional de Colombia definió una política que promueve la igualdad entre hombres y mujeres por medio de estrategias de redistribución, reconocimiento cultural y la prevención detección y acompañamiento frente a la violencia de género. En el marco de esta política, en el plan de Acción 2018-2020 de la Facultad de Minas se propusieron medidas para promover la igualdad de género. Uno de los aspectos abordados en este plan es el de las violencias de género y sexuales. Aunque se sabe de su ocurrencia, hasta 2019 no se había realizado un diagnóstico que permitiera determinar la prevalencia de manifestaciones de violencias de género y sexuales en la Facultad. Luego, en 2019 se realizó una encuesta para conocer el tipo e incidencia de manifestaciones de acoso sexual y proponer acciones de prevención con base en dicho diagnóstico. Se encontró que un 12.8% de los estudiantes, en su mayoría mujeres, manifestó haber recibido conductas sexuales no deseadas dentro de la universidad o por parte de personas pertenecientes a esta, en su mayoría de estudiantes hombres. A partir de los datos se definieron proyectos de intervención para reevaluar en un año y determinar si hay algún cambio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Evento
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.