INGENIEROS SIN FRONTERAS E INGENIOSAS: ESTRATEGIAS PARA LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA
DOI:
https://doi.org/10.26507/ponencia.1884Resumen
El número de mujeres que ingresan a estudiar alguna carrera de Ciencias o Ingeniería va en descenso. En la Universidad de los Andes se realizó un estudió con colegios colombianos que muestran cuales son las principales motivaciones a la hora de escoger una carrera profesional. Los resultados muestran que la articulación entre Colegio y Universidad puede ser uno de los caminos apropiados para fomentar la motivación de los niños y niñas para vincularse al mundo de la ciencia e ingeniería. En esta dirección, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes ha promovido varias estrategias. Por un lado, la posibilidad de que niñas y niños puedan realizar proyectos de ingeniería con estudiantes y profesores la Facultad. Por otro lado la posibilidad de que niños y niñas se inspiren en figuras de ingenieras y científicas. En este artículo presentaremos estas dos estrategias como apuestas de motivación a niños y sobretodo niñas para estudiar ingeniería: el programa Ingenieros sin Fronteras y el podcast ‘Ingeniosas’. Se presentará una descripción de cada una de las estrategias y resultados cualitativos del impacto de dichas estrategias basados en grupos focales con niños, niñas y maestros de colegios colombianos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Evento
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.