EL ROL DE LAS INGENIERAS MILITARES EN PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL DEL EJÉRCITO NACIONAL
DOI:
https://doi.org/10.26507/ponencia.1776Resumen
Este proyecto de investigación tiene como objetivo analizar el rol de la mujer Ingeniera Militar en proyectos de ingeniería dentro del Ejército Nacional de Colombia, entendiendo el posicionamiento laboral tanto por el reconocimiento de sus derechos laborales y sociales como por los cargos y responsabilidades que han alcanzado. La ingeniería es una rama de estudio que ha resultado preponderante en el desarrollo de la sociedad que actualmente concebimos dado que la principal función en esta rama es dar soluciones a necesidades sociales, las ingenieras militares dentro de sus proyectos llevan desarrollo a los lugares más remotos del país, sin embargo en el escenario militar ha sido un campo desarrollado por hombres, es por esta razón, que estos dos escenarios han conformado una tradición masculina en su esencia, puesto que establece como primordial las capacidades físicas e intelectuales que, de acuerdo a las relaciones rutinarias hacen parte de una lógica sexuada masculina, en el año 2009 con la vinculación de las mujeres de las armas y en el 2013 con la graduación de las primeras ingenieras civiles se dispone de un campo de acción en el que se han destacado de forma positiva en proyectos de construcción, como puentes, perforación de pozos, entre otros.
En este sentido, es claro que la identidad del ingeniero se conformó como una cultura estructurada en las relaciones entre los hombres, por tanto, altamente masculinizada, que a través de las prácticas situadas e institucionalizadas se trasmite por generaciones; al igual que sucede en el campo militar, siendo parte intrínseca de la historia. A pesar de estos paradigmas y debido al desarrollo tecnológico, se ha incrementado el número de mujeres que estudian en áreas Science, Technology, Engineering and Mathematics (STEM), no obstante, cabe resaltar que en carreras como la Ingeniería Civil la participación femenina continúa siendo poco significativa. En el programa de Ingeniería Civil de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” (ESMIC) corresponde al 13% de la población total del programa.
Las mujeres ingenieras militares representan un caso particularmente positivo de acuerdo con las cifras presentadas en el último informe de la Organización Internacional del Trabajo titulado: “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Avance global sobre las tendencias del empleo femenino 2018”, se puede observar que dentro de las Fuerzas Militares existe hoy un posicionamiento entre las oportunidades laborales para mujeres ingenieras y equidad salarial. Bajo este panorama, desde la Facultad de Ingeniería Civil de la ESMIC se vienen generando espacios académicos de reflexión en temas de equidad de género que proporcionan orientación, ejemplo y buenas prácticas que con llevan a empoderar a las estudiantes de la Facultad proporcionando el fortalecimiento de las capacidades y competencias de la mujer para poder desempeñarse laboralmente en un escenario doblemente masculinizado como es la ingeniería dentro del Ejército. Dentro de los temas desarrollados están, experiencias exitosas de proyectos liderados por mujeres ingenieras en diferentes Ejércitos, mujeres ingenieras lideres dentro del Ejército y liderazgo de las cadetes estudiantes del programa de Ingeniería Civil de la ESMIC.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Evento
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.