LA MUJER COMO EJEMPLO DE SOSTENIBILIDAD MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE BLOQUES DE TIERRA COMPRIMIDA EN COMUNIDADES RURALES (EL PRODIGIO – ANTIOQUIA)
DOI:
https://doi.org/10.26507/ponencia.1730Palabras clave:
Bloque de tierra comprimidad, Mujeres lideres sociales, Construcción sostenible, comunidades ruralesResumen
Las problemáticas ambientales generadas por la industria de la construcción como consecuencia de la explotación de canteras y ríos para la extracción de recursos pétreos utilizados en la fabricación de elementos constructivos como: bloques de concreto para sistemas de mampostería, trae nuevos retos; en esta investigación se plantea como alternativa de sostenibilidad ambiental en el corregimiento de El Prodigio Antioquia, el uso de tierra en la confección de Bloques de Tierra Comprimida (BTC) elaborados por de lideres sociales correspondiente a madres cabeza de familia; Para esta investigación se cualificaron mujeres lideres sociales con sus respectivas familias por parte de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia en la fabricación de BTC, donde se les explico los procedimientos requeridos para su elaboración, caracterización de materiales e importancia de su uso como alternativa constructiva; los resultados obtenidos de los procesos de caracterización determinaron que la tierra utilizada era viable en la fabricación de bloques de tierra comprimida y los análisis realizados de propiedades físico-mecánicas, posterior a la caracterización de materiales, determinaron que los BTC elaborados por la comunidad utilizando una dosificación por peso, correspondiente a una parte de cemento por 6 partes de tierra y tres de arena de pega, presentaron una densidad promedio de 1576kg/m3, una resistencia a la penetración de agua por método Rilem de 4,7x10-6 m3 y resistencia a la compresión promedio de 3,2Mpa (NTC 5324, 2004), lo cual los hace viables para la construcción de sistemas de mampostería según la NTC 5324; por otro lado, el trabajo realizado permitió destacar la labor de las mujeres cabezas de familia de esta comunidad debido a que lograron la integración social y la sensibilización ambiental en cuanto al aprovechamiento de la tierra como alternativa de construcción en comunidades rurales con déficit de unidades habitacionales, problemáticas de accesibilidad y ambientales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Evento
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.