EFECTO SOBRE LA BRECHA ECONÓMICA ENTRE HOMBRES Y MUJERES DE LA BAJA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN INGENIERÍA EN COLOMBIA

Autores/as

  • Laura Sofía Rodríguez Pulecio Universidad del Valle
  • Sara Aída Rodríguez Pulecio Universidad del Valle

DOI:

https://doi.org/10.26507/ponencia.1597

Palabras clave:

stem, becha genero, becha económica, mujer, mujeres, ciencia y tecnología, empleabilidad

Resumen

Algunos de los factores que explican la brecha económica entre hombre y mujeres son: la cantidad de horas de trabajo no remunerado, las diferencia salarial entre las carreras típicamente masculinas y las típicamente femeninas, la desigualdad salarial entre hombres y mujeres en los mismos cargos y misma responsabilidades, las limitaciones para las mujeres en la consecución de promociones y asensos en las organizaciones y finalmente el efecto del COVID-19 en la empleabilidad de mujeres. En este articulo se analiza como la baja participación de mujeres en ingeniería impacta en la brecha económica entre hombres y mujeres en Colombia pues aunque se han hecho grandes esfuerzos para incrementar la participación de las mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas denominadas STEM (por las siglas en inglés de Science, Tecnology, Engineering, and Mathematics) persisten grandes brechas en la participación de las mujeres y en muchas ingenierías tradicionalmente masculinas estos esfuerzos no se manifiestan en ningún cambio positivo. En ingeniería, menos del 30% de los estudiantes en todo el país son mujeres y algunas áreas tienen una participación menor al 10% como es el caso de ingeniería mecánica e ingeniería mecatrónica, otras áreas con indicadores muy críticos son electrónica y eléctrica en las cuales la participación de las mujeres está alrededor del 15% o como es el caso de ingeniería de sistemas que pasó del 45% en 2001 al 23% en 2017.

Basado en los datos del ministerio de educación nacional de graduados de 2001 a 2018 y porcentaje de empleabilidad y salario de cotización este articulo muestra que cerrar la brecha de participación en la ingeniería es fundamental para aportar a la  igualdad económica y por tanto al logro del quinto objetivo de desarrollo sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

07-09-2021

Cómo citar

[1]
L. S. Rodríguez Pulecio y S. A. Rodríguez Pulecio, «EFECTO SOBRE LA BRECHA ECONÓMICA ENTRE HOMBRES Y MUJERES DE LA BAJA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN INGENIERÍA EN COLOMBIA», EIEI ACOFI, sep. 2021.

Evento

Sección

Buenas prácticas de mujeres en ingeniería
QR Code