LA EXPERIMENTACIÓN COMO DISPOSITIVO PARA EL LOGRO ÁGIL DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN PROGRAMAS DE INGENIERÍA
DOI:
https://doi.org/10.26507/ponencia.1586Palabras clave:
Experimentación, Resultados de Aprendizaje, Acreditación en Alta Calidad, Experimentación en programas de ingenieríaResumen
Los programas de ingeniería declaran y definen sus resultados de aprendizaje en el contexto de sus competencias y teniendo como elemento orientador el perfil de egreso. Estos resultados de aprendizaje exigen un despliegue a través de planes de estudio y microcurrículos que comprenden el desarrollo de competencias blandas y duras; dicha comprensión lleva, de manera común, a que se logren de manera parcial, tal vez aislada, unos resultados de aprendizaje descuidando otros desde la evaluación.
Este trabajo presenta la manera como los programas de ingeniería pueden tener un escenario para el logro integral de los resultados de aprendizaje a través de la implementación de ejercicios de experimentación y cuasi experimentación desarrollados entre estudiantes, profesores y algunos grupos de interés para el campo de estudio que se esté tratando.
Una vez se instala este escenario de experimentación y resultados de aprendizaje, se triangula con el proceso de acreditación en alta calidad para validar el aporte efectivo de la experiencia con las exigencias, en términos de condiciones de calidad, factores o características, de un modelo de autoevaluación con fines de acreditación.
La hipótesis es que la experimentación ayuda a lograr de manera más ágil y óptima los resultados de aprendizaje, y, por defecto, facilita la acreditación en alta calidad soportada académica y curricularmente precisamente en los mismos resultados de aprendizaje.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Evento
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.