INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA INGENIERÍA PARA LA TRANSICIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA A LA SUPERIOR EN ZONAS VULNERABLES DE INFLUENCIA DE LA MINERÍA A TRAVÉS DEL USO DE LA ROBÓTICA

Autores/as

  • Jovani Alberto Jiménez Builes
  • Edgar de Jesús Ramírez Monsalve

DOI:

https://doi.org/10.26507/ponencia.1273

Palabras clave:

Innovaciones educativas, creatividad, TICs, robótica, estrategias activas, minería

Resumen

La ciencia y la tecnología son elementos que están incorporados a la vida cotidiana, sin embargo, sus conceptos, prácticas y accesibilidad suelen estar alejados del pensamiento y del uso de sectores vulnerables de la población, particularmente, en sectores y regiones donde persisten formas primarias y tradicionales de las relaciones sociales, educativas, culturales y laborales.

El contacto con la ciencia y la tecnología y el acercamiento a las nuevas tecnologías del conocimiento y la información –TIC- que se desarrollan a nivel mundial y nacional, es un espacio importante para crear una relación con el conocimiento y el aprendizaje, así como para despertar y dirigir intereses de los ciudadanos y ciudadanas de sectores y regiones de alta vulnerabilidad (jóvenes de educación media de sectores populares y de las regiones alejadas de los centros urbanos, discapacitados, madres cabeza de familia, trabajadores de los sectores informales).

Llevar a estos grupos poblacionales vulnerables los conocimientos en saberes, ciencia y tecnología y, permitirles interactuar con ellas, les brinda mecanismos para explorar nuevos conocimientos, destrezas y habilidades y descubrir al igual que satisfacer sus intereses y expectativas en diversas áreas, además de brindarles posibilidades para desarrollar actividades de emprendimiento, creativas y educativas.

El acercamiento y trabajo con las TICS y específicamente el trabajo con la robótica y la informática, les permite acercamientos a la mecánica, electrónica, electricidad e informática y, a través de ellas, a áreas como la física y la matemática. El proceso de construcción de un robot ayuda a comprender conceptos relacionados con sistemas dinámicos complejos, en particular, como emerge un comportamiento global a partir de dinámicas locales.

Durante las últimas décadas, investigadores en este campo han propuesto y desarrollado cierto número de kits para la construcción de robots, diseñados para estimular el aprendizaje de conceptos y métodos relativos a la educación con contenidos científicos tales como: matemáticas, física, informática mecánica. Igual en experiencias comunitarias y sociales, se ha comprobado la utilidad de estas tecnologías en áreas como las ciencias sociales y humanas. Experimentos básicos como este ayudan a los estudiantes a asimilar conceptos que, de otro modo, serian abstractos y confusos. Los niños y los jóvenes asimilan nociones de dinámica y complejidad a través de la construcción de sistemas compuestos por varios componentes de hardware y software. Aprenden a estudiar la realidad desde varios puntos de vista.

La sociedad actual está exigiendo al sistema educativo el desarrollo de nuevas competencias y habilidades que preparen exitosamente a los estudiantes para la vida, el aprendizaje y el trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

21-08-2014

Cómo citar

[1]
J. A. . Jiménez Builes y E. de J. . Ramírez Monsalve, «INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA INGENIERÍA PARA LA TRANSICIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA A LA SUPERIOR EN ZONAS VULNERABLES DE INFLUENCIA DE LA MINERÍA A TRAVÉS DEL USO DE LA ROBÓTICA», EIEI ACOFI, ago. 2014.

Evento

Sección

Tendencias en la formación de ingenieros