POR QUÉ FORMAR INGENIEROS HUMANISTAS. UNA PROPUESTA METODOLÓGICA
DOI:
https://doi.org/10.26507/ponencia.1128Palabras clave:
Formación humanística, Formación integral, Habilidades blandas, Flexibilidad curricularResumen
El ejercicio profesional de los ingenieros, en la actualidad, los ha llevado a desempeñar el importante papel de mediadores entre los conocimientos científicos y técnicos y las estructuras productivas; por ello, los futuros especialistas de la ingenier
Descargas
Referencias bibliográficas
Alcocer Martínez de Castro, S. (2015). Discurso del Día Nacional del Ingeniero. Recuperado el 23 de noviembre de 2016 de Academia de Ingeniería. Sitio web: http://www.ai.org.mx/ai/images/sitio/2015/06/discurso_del_dia_del_ingeniero_2015.pdf
ASEE (American Society for Engineering Education), Committee on Evaluation of Engineering Education. (1955). Report on Evaluation of Engineering Education. Journal of Engineering Education, vol Sept., pp 25-60.
CACEI (Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C.); (2018). Marco de Referencia 2018 del CACEI en el Contexto Internacional. Recuperado el 26 de marzo de 2019 de CACEI. Sitio web: http://www.cacei.org/docs/marco_ing_2018.pdf
Castillo, C.M.; (2011). ¿Cuál es el perfil del ingeniero civil que México necesita? Recuperado el 5 de junio de 2019 de Academia de Ingeniería. Sitio web: http://www.ai.org.mx/ai/archivos/ingresos/carlos_martin/cual_es_el_perfil_del_ingeniero_civil_que_mexico_necesita.pdf
Castillo, C.M.; (2016). México, sus recursos y sus necesidades. Ciudad de México: UNAM.
Castillo, C.M.; (2018). En defensa de la geometría. Recuperado el 17 de junio de 2019 de Revista Vector. Sitio web: http://www.revistavector.com.mx/2018/12/16/en-defensa-de-la-geometria/
Guadarrama, P.; (1997). Humanismo y autenticidad en el pensamiento filosófico latinoamericano: significación del marxismo. Tesis para optar por el título de Doctor en Ciencias. Santa Fe de Bogotá: Universidad INCCA.
Hernández Infante, R. C., & Infante Miranda, M. E.; (2015). La formación humanística y humanista en los estudiantes universitarios. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 9(2).
Morán, C.A.; (2010). El marco de influencia de la ingeniería organizada en la política pública. Recuperado el 12 de abril de 2013 de Academia de Ingeniería. Sitio web: http://www.ai.org.mx/sites/default/files/12.el-marco-de-influencia-de-la-ingenieria-organizada-en-la-politica-publica.pdf
Reséndiz, D.; (2008). El rompecabezas de la ingeniería. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
UASLP; (2017). Modelo Educativo UASLP. Recuperado el 14 de septiembre de 2018 de Secretaría Académica, UASLP. Sitio web: http://www.uaslp.mx/Secretaria-Academica/Documents/ME/UASLP-ModeloEducativo2017VF.PDF
Vitruvio Marco Polion; (1995). De Architectura (José Luis Oliver Domingo, trad.). Madrid: Alianza Editorial, S.A. (Obra original escrita en el siglo I a.C.)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Evento
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.