Proyectos Capstone como puente para la internacionalización e integración del currículo: Escuela profesional de ingeniería civil Universidad Católica San Pablo - Una experiencia de éxito
DOI:
https://doi.org/10.26507/paper.3590Palabras clave:
proyectos capstone, internacionalización del currículo, alianza del pacífico, ingeniería civilResumen
Los proyectos CAPSTONE, se han constituido en una herramienta didáctica idónea para complementar el proceso formativo en el contexto global, toda vez que proveen a los programas de ingeniería de una plataforma que integra el desarrollo de las competencias técnicas, conceptuales y humanas, que se declaran en los perfiles de formación y en los resultados de aprendizaje esperados al finalizar el plan de estudios. Dichos proyectos representan igualmente un referente fundamental en los procesos de acreditación internacional que organismos como ABET consideran dentro de los ejercicios de autoevaluación de calidad de los programas de formación y de las correspondientes instituciones. En este orden de ideas y como lo indica el concepto, la implementación de Proyectos CAPSTONE, pueden fungir como puente o piedra angular, que brinde soporte y conecte los procesos de internacionalización e integración de los currículos entre instituciones que comparten iguales misiones, propósitos y estrategias de formación, como es el caso de la Universidad Católica San pablo en Perú y las Universidades Pontificia Bolivariana, e Industrial de Santander en Colombia. El presente artículo describe la experiencia exitosa vivida en el marco de la Alianza del Pacífico, en la que se llevó a cabo la implementación de un Proyecto Integrador Piloto en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Católica San Pablo, basado en la experiencia y lecciones aprendidas por parte de un profesor invitado de la Universidad Pontificia Bolivariana a una estancia académica durante el segundo semestre académico de 2023. Se destacan en este artículo los retos, desventajas y factores de éxito que caracterizaron la experiencia, así como las conclusiones, lecciones aprendidas y recomendaciones para el desarrollo de experiencias futuras.
Biografía del autor/a
Aldemar Remolina Millán, Universidad Industrial de Santander
Mauricio Javier León Tejada, Universidad Católica San Pablo
Ingeniero Civil, MSc en Ingeniería Civil. Director Programa de Ingeniería Civil Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú
Alejandro Cano Valencia, Universidad Católica San Pablo
Ingeniero Civil, MSc en Ingeniería Civil. Profesor Programa de Ingeniería Civil Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú
Guillermo Mejía Aguilar, Universidad Industrial de Santander
Ingeniero Civil, MSc - PhD en Ingeniería Civil. Profesor Titular Escuela de Ingeniería Civil Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, Colombia
Aaron David Neyra Ramos, Universidad Católica San Pablo
Ingeniero Civil, MSc en Ingeniería Civil. Profesor Programa de Ingeniería Civil Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú
Citas
Akili, W. (2010). Project-oriented capstone design in civil engineering: Linkages with industry to enhance the practice. ASEE Annual Conference and Exposition, Conference Proceedings. https://doi.org/10.18260/1-2--16855
Bauer, S. K., McFarland, A. R., Staehle, M. M., & Jahan, K. (2012). Weaving sustainability into undergraduate engineering education throughinnovative pedagogical methods: A student's perspective. ASEE Annual Conference and Exposition, Conference Proceedings. https://doi.org/10.18260/1-2--22224
Fragoso Franco, D. (2016). PROYECTOS INTEGRADORES INTERDISCIPLINARIOS CENTRADOS EN EL DESARROLLO DE CAPACIDADES Y VALORES. Revista Virtual Redipe, 2(5), 11-23. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/19
Frank, M. P., Amin, K. E., Okoli, O. I., Van Engelen, R. A., & Shih, C. (2014). Expanding and improving the integration of multidisciplinary projects in a capstone senior design course: Experience gained and future plans. ASEE Annual Conference and Exposition, Conference Proceedings.
https://doi.org/10.18260/1-2--20457
Huffman, J. T. (2014). A real world design project in a one semester civil engineering capstone design course. ASEE Annual Conference and Exposition, Conference Proceedings. https://doi.org/10.18260/1-2--19988
Jahnke, K., Witmer, A. P., Tan, M., & Witmer, G. F. (2016). Bringing a cross-disciplinary, contextual approach to international service engineering learning. ASEE Annual Conference and Exposition, Conference Proceedings, 2016-June. https://doi.org/10.18260/p.26395
Megri, A. C. (2014). Integrated capstone design in architectural engineering curriculum. ASEE Annual Conference and Exposition, Conference Proceedings. https://doi.org/10.18260/1-2--20657
Montoya, L. C., Sandekian, R., & Knight, D. (2013). Integrating engineering for developing communities into engineering education a case study. ASEE Annual Conference and Exposition, Conference Proceedings. https://doi.org/10.18260/1-2--19786
Remolina Millán, A., & Barón Páez, L. (2018). ORGANIZACIÓN: ESTRATEGIA DE POTENCIACIÓN DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO INTEGRADOR EN INGENIERÍA CIVIL. Encuentro Internacional de Educación En Ingeniería ACOFI 2018, 1(ISBN: 978-958-680-084-6), 132-133.
Remolina Millán, A., Barón Páez, L., Ramírez Velásquez, J. M., Ibáñez Pinedo, W., Blanco Muñoz, D. L., & Morales Abuabara, J. (2017). PROYECTO INTEGRADOR COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DEL ÁREADE LA CONSTRUCCIÓN EN INGENIERIA CIVIL. Encuentro Internacional de Educación En Ingeniería ACOFI (EIEI ACOFI).
Remolina Millán, A., & Tijo López, S. J. (2020). PROYECTO INTEGRADOR PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA GESTIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑOS DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN. Encuentro Internacional de Educación En Ingeniería ACOFI (EIEI ACOFI) 2020.
https://doi.org/10.26507/ponencia.762
Wei, L., Peloubet, F., Huizhen, W., & Yajun, Z. (2007). Engineering field experience? An international and cultural perspective for civil engineering students. ASEE Annual Conference and Exposition, Conference Proceedings. https://doi.org/10.18260/1-2--2765
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Evento
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |