Análisis de los resultados del módulo de razonamiento cuantitativo en las pruebas T&T y Saber Pro y fortalecimiento de competencias en ciencias básicas de los tres programas de la Facultad de Procesos Industriales de la Escuela Tecnológica Instituto Técni
DOI:
https://doi.org/10.26507/paper.2681Palabras clave:
pruebas de estado, mejora curricular, competenciasResumen
Los módulos de competencias genéricas y específicas conforman los exámenes de Estado Saber Pro y las pruebas T&T y tienen como objetivo evaluar y proporcionar un reporte del grado de desarrollo de habilidades y conocimientos generales y particulares de estudiantes que han aprobado el 75% de los créditos de sus estudios y son obligatorios para tres niveles de formación: técnico profesional, tecnológico y profesional.
El análisis de los resultados permite a la Facultad de Procesos Industriales de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central (ETITC), la toma de decisiones con respecto al mejoramiento de la calidad de los programas y del mejoramiento de las futuras pruebas de estado, ésto se ha convertido en un elemento esencial en la medición del modelo de indicadores de desempeño de la calidad de la educación superior en nuestro país.
En muchas ocasiones los estudiantes que presentan las pruebas de estado de los tres niveles del programa de Ingeniería en Procesos Industriales, no le dan la suficiente importancia y hay varios factores que pueden llegar a ser la causa del bajo rendimiento tales como bajo interés personal en la prueba ya que es requisito para graduarse y trabajar como Ingeniero de Procesos Industriales, y no lo tienen en cuenta para medir su calidad profesional, únicamente como una obligación para pasar al siguiente ciclo de formación y recibir el título. En muchos casos también muchos estudiantes se ponen nerviosos, ya que deben contestar contra el tiempo y esto hace que no se concentren adecuadamente.
Debido a esta situación es importante buscar estrategias que les permitan a los estudiantes fortalecer competencias en el módulo de razonamiento cuantitativo en los tres niveles de formación y a su vez en el módulo específico de Pensamiento científico - matemáticas y estadística, que toman los estudiantes de ingeniería de procesos industriales.
Biografía del autor/a
Luisa Marina Gómez Torres, Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central
Citas
Jiménez, G, J. Oviedo C, A. (2019). Minería de datos educativos: Análisis del desempeño de estudiantes de ingeniería en las pruebas SABER-PRO. Revista Politécnica [en linea]., 15(29), 128-139 [fecha de Consulta 7 de Junio de 2022]. ISSN: 1900-2351. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=607866916011
Mejía, C, H. (2017) La metodología de investigación evaluativa una alternativa para la valoración de proyectos. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático. 3 (5)ISSN-e: 2410-7980
Reina, V, E. (2020). Propuesta metodológica para la mejora en los resultados de las pruebas saber pro de los estudiantes de ingeniería industrial de la universidad Santiago de Cali [Thesis, Universidad Santiago de Cali]. En Repositorio Institucional USC. https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/4099
Ministerio de Educación Nacional. (2009). Decreto 3963 de octubre 14 de 2009 -. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-205955.html
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Evento
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |