Modelo de Aprendizaje Centrado en el estudiante (ACE) en Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre (seccional Bogotá)
DOI:
https://doi.org/10.26507/paper.2416Palabras clave:
Aprendizaje Centrado en el Estudiante (ACE), América Latina, Desarrollo en Ingeniería, Instituciones de Educación Superior (IES)Resumen
La unidad ACE de la universidad Libre es un grupo conformado por estudiantes y docentes del programa de ingeniería ambiental de la facultad de ingeniería de la seccional Bogotá; en la actualidad está participando en el programa de la Unión Europea liderado por ERASMUS y coordinado por la universidad Groningen en Países bajos del programa titulado Aprendizaje Centrado en el Estudiante en América del Sur (ACE), el cual pretende unir esfuerzos de diferentes universidades de América Latina para establecer resultados de Aprendizaje Centrados en el Estudiante.
De esta manera, en conjunto con otros grupos de diferentes universidades, es decir otras unidades ACE, se ha venido desarrollando desde inicios del año 2020 en líneas de trabajo con diferentes objetivos y actividades, en este desarrollo se han realizado encuentros virtuales entre unidades a nivel Latinoamericano y otras participaciones con pares académicos en Europa, de igual forma se han socializado planes de acción, realimentación entre unidades, foros de opinión participativo, socialización de experiencias entre estudiantes y docentes, adicionalmente otras actividades que nos direccionan hacia la implementación paulatina del modelo ACE que permitirá tener una implementación novedosa en cuanto a los resultados de aprendizaje aplicados en la ingeniería.
Por lo tanto, de las actividades desarrolladas se puede destacar el reconocimiento de meta perfiles de las universidades participantes y otras analizadas, para compararlas y encontrar tantas convergencias como diferencias según el contexto social, económico y cultural de cada territorio e incluso condiciones propias de cada institución. Asimismo, se ha abordado fuentes bibliográficas en lo que respecta a la comprensión de conceptos relacionados al Aprendizaje Centrado en el Estudiante aplicado al desarrollo de la ingeniería, para que de una manera practica se dé a conocer el rol que desempeñan tanto los estudiantes como los docentes, considerando importante que tanto uno como el otro tienen ya un proceso adelantado en este panorama que permite considerar sus experiencias. En ello también ha sido importante vincular encuestas para el conocimiento de perspectivas y experiencias de empresarios, docentes, estudiantes y egresados. Con esta ponencia se pretende socializar con la comunidad académica ingenieril los resultados obtenidos en el desarrollo de este proyecto.
Biografía del autor/a
Nicol Yeraldin Martínez Vargas, Universidad Libre
Nicol Yeraldin Martinez Vargas. Estudiante de Ingeniería ambiental de la Universidad Libre de Colombia Seccional Bogotá, Miembro de la Unidad ACE.
Martha Alix Novoa Galeano, Universidad Libre
Martha Alix Novoa Galeano. Docente investigador de Ingeniería de la Universidad Libre de Colombia Seccional Bogotá, Miembro de la Unidad ACE.
Gina Paola González Angarita, Universidad Libre
Gina Paola Gonzalez Angarita. Docente investigador y directora del programa de Ingeniería ambiental de la Universidad Libre de Colombia Seccional Bogotá, Miembro de la Unidad ACE.
John Albeyro Peña Carreño, Universidad Libre
John Albeyro Peña Carreño. Decano de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre de Colombia Seccional Bogotá, Miembro de la Unidad ACE.
Gabriel Arturo Sánchez Puin, Universidad Libre
Gabriel Arturo Sanchez Puin. Docente investigador de Ingeniería de la Universidad Libre de Colombia Seccional Bogotá, Miembro de la Unidad ACE.
Natalia Nossa Barrera, Universidad Libre
Natalia Nossa Barrera. Estudiante de Ingeniería ambiental de la Universidad Libre de Colombia Seccional Bogotá, Miembro de la Unidad ACE.
Héctor Fernando Rojas Molano, Universidad Libre
Héctor Fernando Rojas Molano. Docente investigador de Ingeniería de la Universidad Libre de Colombia Seccional Bogotá, Miembro de la Unidad ACE.
Isabel Cristina Agudelo Carrascal, Universidad Libre
Isabel Cristina Agudelo Carrascal. Estudiante de Ingeniería ambiental de la Universidad Libre de Colombia Seccional Bogotá, Miembro de la Unidad ACE.
Sergio Alejandro Pedraza Pachón, Universidad Libre
Sergio Alejandro Pedraza Pachón. Docente investigador de Ingeniería de la Universidad Libre de Colombia Seccional Bogotá, Miembro de la Unidad ACE.
Luisa Fernanda Prías Rativa, Universidad Libre
Luisa Fernanda Prias Rativa. Estudiante de Ingeniería ambiental de la Universidad Libre de Colombia Seccional Bogotá, Miembro de la Unidad ACE.
Citas
Gagallo, B et al. (2014). Metodología centrada en el aprendizaje. Su impacto en las estrategias de aprendizaje y en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Revista española de pedagogía, N° 259, pp 415-435.
Delgado, L, (2019). APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE, HACIA UN
NUEVO ARQUETIPO DOCENTE. Ediciones Universidad de Salamanca, Enseñanza & Teaching, 37, 1-2019, pp. 139-154.
Larrañaga, A. (2012). El modelo educativo tradicional frente a las nuevas estrategias de aprendizaje. Consultado el 31 de mayo de 2022 en https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/614/Larra%C3%B1agaAne.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cukierman, U. (2018). Aprendizaje centrado en el estudiante: un enfoque imprescindible para la educación en ingeniería. Recuperado el 31 de mayo de 2022 en https://www.academia.edu/37040716/Aprendizaje_centrado_en_el_estudiante_un_enfoque_imprescindible_para_la_educaci%C3%B3n_en_ingenier%C3%ADa
Unilibre. (sf). Proyecto Tuning ACE en América del Sur dentro de Erasmus + "Capacitación en el Campo de la Educación Superior". Recuperado el 31 de mayo de 2022 en https://www.unilibre.edu.co/ori/index.php/conocenos-ori/noticias/1017-proyecto-tuning-ace-en-america-del-sur-dentro-de-erasmus-capacitacion-en-el-campo-de-la-educacion-superior#:~:text=ACE%20tiene%20como%20objetivo%20desarrollar,participaci%C3%B3n%20de%2013%20universidades%20clave.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Evento
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |