Estrategias para gestionar la deserción y permanencia académica en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, periodos I semestre 2015 al II semestre 2021
DOI:
https://doi.org/10.26507/paper.2311Palabras clave:
Deserción estudiantil, Estrategia aprendizaje, Gestión, PermanenciaResumen
La presente investigación tiene como propósito, dar a conocer las estrategias generadas sobre la deserción y permanencia académica en el programa de Ingeniería Sistemas de la Universidad Francisco de Paula Santander Seccional Ocaña, y así poder mejorar el tiempo promedio para culminar los estudios. Se abordó el comportamiento de la Carrera de Ingeniería de Sistemas en lo concerniente a la deserción estudiantil entre los años 2015-2016 hasta el 2020-2021 (I semestre), teniendo en cuenta los siguientes ítems: Relación porcentual entre el total de alumnos y alumnos no matriculados; Relación porcentual entre el total de alumnos y alumnos excluidos; Relación porcentual entre el total de alumnos y alumnos condicionados a quedar PFU; Categorización de sanción 065, I semestre 2015 al I semestre 2020 y finalmente la deserción con respecto al tiempo de la carrera Ingeniería de Sistemas. Las estrategias definidas son cuatro. La primera, es la homologación a cambio de pensum I a pensum II por parte de los estudiantes, donde buscó minimizar a los 26 estudiantes sancionados o en riesgo en el pensum I, mejorando su promedio. La segunda, es la identificación de las asignaturas que más pierden los estudiantes en los primeros semestres, dando como resultado Fundamentos de Programación, Física mecánica, Electromagnetismo, Matemáticas discretas y Cálculo vectorial. La tercera, es identificación de Precandidatos, identificando los estudiantes posibles candidatos a ser sancionados a partir del promedio ponderado. La cuarta y última, es la generación de un diplomado y curso de profundización en la línea de profundización infraestructura de TI; permite al estudiante, adelantar el curso de profundización, es decir, que el estudiante puede homologar a curso de profundización para graduarse de una manera más rápida, y de esta manera adquiere competencias. Al final, se presentan los resultados obtenidos. La trazabilidad se realizó desde el primer semestre del 2006, ya que con esta primicia garantizamos involucrar los pensum que ha tenido la carrera. Se observa en primera instancia que en el periodo comprendido entre los años 2006 hasta 2010 los estudiantes tenían en promedio una duración de 7 años en terminar su carrera, y eran pocos los estudiantes que se graduaban. A partir del 2011 hasta 2016, se observa una disminución en tiempo a tal punto de encontrar estudiantes que tienen una duración de 5 años y en comparación de la cantidad de estudiantes graduados se observa un aumento considerable en una relación de 73 a 93. Se concluye que el promedio para terminar los estudios de la carrera Ingeniería de Sistemas es de 6.1 años. Se desarrolla una investigación con enfoque mixto donde se recopilaron, analizaron e integraron los datos de manera cuantitativa como cualitativa aumentando la posibilidad de profundizar el análisis y resultados de la investigación, con el fin de identificar y comprender mejor la problemática de la deserción de los estudiantes de ingeniería de sistemas.
Descargas
Citas
CNA. (2018). La calidad en la acreditación institucional. Consejo Nacional de Acreditación.
Consejo Nacional de Acreditación. (2006). Guia de procedimiento - CNA. 03-. In Autoevaluación con fines de acreditación de programas de pregrado (Vol. 4).
En, E., Educación, L. A., & Colombiana, S. (2008). Elementos para su diagnóstico y tratamiento.
Garzón, F. (2017). El aprendizaje basado en problemas. Revista Educación y Desarrollo Social. https://doi.org/10.18359/reds.2897
Generales, P., & Calidad, C. De. (2006). Modelo de acreditación CNA.
González, M. (2016). El problema educativo colombiano. Aibi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 4(2346-030X), 63–67. https://doi.org/10.15649/2346030x.392
Guzmán Ruiz, C., Muriel Durán, D., Nacional, Franco Gallego, J., Castaño Velez, E., Gómez Portilla, K., & Vásquez Velásquez, J. (2009). Educación Superior Colombiana.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Libro Metodología de la Investigación 6ta edición SAMPIERI (PDF) | Metodologiaecs. In Book.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1997). Metodología dela investigación.
Irigoyen-Baldenegro, J. (2015). Indicadores de desempeño para investigación universitaria, en el contexto de mega planeación. Revista CAES, 6(1659–4703), 113–135. https://doi.org/10.22458/caes.v6i2.953.
Medina-Cárdenas, Y, Rico-Bautista, D., & Arevalo-Ascanio, J. G. (2019). Impact of the implementation of iso 9001 in the university: Perception auditor and leader [Impacto de la implementación de ISO 9001 en la universidad: Percepción auditor y líder]. RISTI - Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, 2019(19), 28–41. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85069231050&partnerID=40&md5=e3a86a389ff4737c877159ad38011183
Medina-Cárdenas, Yurley, & Rico-Bautista, D. (2015). La función tutorial: Diseño de estrategias para el fomento del aprendizaje colaborativo en ambientes virtuales. Signos Universitarios, 248–253.
Medina-Cárdenas, Yurley, Rico-Bautista, D., & Areniz-Arévalo, Y. (2015). Mejoramiento continuo en la educación superior. Autoevaluación: perspectiva del estudiante. Hojas y Hablas, 52–60.
MEN. (2006). Lineamientos para la acreditación institucional. In Documentos CNA.
Ospina Duque, R., & Ospina Duque, R. (2009). Evaluación de la calidad en educación superior. https://eprints.ucm.es/12202
Rico-Bautista, D., Hernandez, L. L., & Suárez, A. (2017). La gamificación y arquitectura funcional: Estrategia práctica en el proceso de enseñanza/aprendizaje usando la tecnología. Revista Ingenio UFPSO.
Rico-Bautista, D., & Medina-Cárdenas, Y. (2014). Modelo institucional de autoevaluación y mejoramiento continuo: Proceso misional de investigación de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña (UFPSO). Un caso de éxito. Revista Iberoamericana CTS, Abril, 1–14. http://www.revistacts.net/ultimos-articulos/86-articulos/590-modelo-institucional-de-autoevaluacion-y-mejoramiento-continuo-proceso-misional-de-investigacion-de-la-universidad-francisco-de-paula-santander-ocana-ufpso-un-caso-de-exito
Rico-Bautista, N. A., Rico-Bautista, D. W., & Arévalo-Pérez, N. (2021). Construction of an amusement park using STEAM and LEGO education to participate in the science fair. Journal of Physics: Conference Series, 1981(1). https://doi.org/10.1088/1742-6596/1981/1/012019
Rodríguez, C., Sánchez, F., & Armenta, A. (2007). Cede Hacia Una Mejor Educación Rural : Impacto De Un Improving Rural Education : Impact Evaluation of a Supply Side Intervention Program in Colombia. Documento CEDE 2007-13CEDE 2007-13, 7191, 34.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Evento
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |