Éticas en ingeniería industrial. Investigación, innovación, intervención, iniciación, inducción

Autores/as

  • Wilson Alexánder Pinzón Rueda Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Sonia Alexandra Jaimes Suárez Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
  • Fidel Andrés Olarte Bustos Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

DOI:

https://doi.org/10.26507/paper.2166

Palabras clave:

Ética, Ingeniería Industrial, Investigación, Innovación, Intervención, Iniciación, Inducción

Resumen

El proceso de formación en ingeniería ha de ser consciente de las condiciones y resultados del mismo y ser comunicado a los educandos en caso de pretender ser ético, puesto que tiene impacto en transcurso de sus vidas. Holland en la búsqueda del acople entre los trabajadores y las empresas propuso un marco para la orientación vocacional, conocido por las siglas de RIASEC, dónde cada una de las letras representa un tipo de personalidad: R, Realista; I, Investigador; A, Artista; S, Social; E, Empresario; C, Convencional.

Los anteriores seis perfiles podrían acoplarse a una acción; R o Relista a Ingeniería; I o Investigador a Investigación; A o Artista a Innovación; S o Social a Instauración; E o Empresario a Iniciación; C convencional a Implementador.

Holland encuentra leves relaciones por coeficiente de correlación entre los tipos de perfiles de estos seis tipos de personalidad y encuentra que en cada persona se expresa una diferente combinación este perfil RIASEC, cambiando también por cambios en la edad, proceso de formación, preferencias personales y preferencias en el aprendizaje y entrenamiento.

Por lo anterior cada individuo que entra a cada proceso de formación en ingeniería parte de un marco diferente desde la perspectiva ocupacional y por lo tanto para el logro de los propósitos de los programas de ingeniera, no todos los perfiles tienen la misma posibilidad de éxito académico y profesional.

Así, tanto el perfil de entrada, el perfil semestral y el perfil de salida de cada estudiante están afectados directamente por las actividades de formación. Este texto compara los perfiles RIASEC para estudiantes de 2 momentos de Ingeniería de Producción por Ciclos propedéuticos de una Institución de Educación Superior.

Resultado de lo anterior se identifica el estado actual de desempeño de los dos programas académicos y las oportunidades de desempeño y mejora en cada tipo de perfil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Armstrong, P.I (2009). Personality facets and RIASEC interests: An integrated model. Journal of Vocational Behavior, Vol. 75, No 3, pp. 346-359

Martínez, J.M; Valls F. (2008). Aplicación de la Teoría de Holland a la Clasificación de Ocupaciones. Adaptación del Inventario de Clasificación de Ocupaciones (ICO). Revista Mexicana de Psicología, vol. 25, No. 1, pp. 151-164

Aiken, L. (2003) Tests psicológicos y evaluación. 11 ed. Pearson Educación, México.

Nussbaum M. (2021) Crear capacidades-Propuesta para el Desarrollo Humano. 7 Ed. Paidos, Bogotá D.C. pp 53-85

Whetten D., Camero, K. (2011) Desarrollo de Habilidades Directivas. Ed Pearson, México pp. 1-43.

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, BBVA. Aprendamos Juntos. Versión Completa. ¿Para qué sirve la ética? Adela Cortina, filósofa. Consultado mayo 21 de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=HOY0CSVAA4w&t=2434s

Colombia, Congreso de la Republica (1992) Ley 30. mayo 21 de 2022. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1586969

Colombia, Congreso de la Republica (2002) Ley 749.Consulado mayo 21 de 2022. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86432_Archivo_pdf.pdf

Departamento Nacional de Planeación (2021). CONPES 4069 Consulta mayo 21 de 2022. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4069.pdf

Ministerio de Educación Ecuador (2017). Manual de interpretación del INVENTARIO DE PREFERENCIAS PROFESIONALES DE JÓVENES (IPPJ). Consultado mayo 21 de 2022. https://recursos2.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2021/12/manual_ippj_3.pdf

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2015) acuerdo 038 de Modalidades de grado Consultado mayo 21 de 2022 https://sgral.udistrital.edu.co/xdata/ca/acu_2015-038.pdf

Descargas

Publicado

07-09-2022

Cómo citar

[1]
W. A. Pinzón Rueda, S. A. Jaimes Suárez, y F. A. Olarte Bustos, «Éticas en ingeniería industrial. Investigación, innovación, intervención, iniciación, inducción», EIEI ACOFI, sep. 2022.

Evento

Sección

Buenas prácticas sobre ética en ingeniería
QR Code