¿TIENEN PROPUESTA DE VALOR LAS FACULTADES Y PROGRAMAS DE INGENIERIA EN COLOMBIA?

Autores/as

  • Guillermo Restrepo Gonzalez
  • Eric Castañeda Gòmez
  • Dora Alzate Gallo

DOI:

https://doi.org/10.26507/ponencia.1290

Palabras clave:

Propuesta de valor, Aseguramiento de la Calidad, Calidad Educativa

Resumen

La Propuesta de valor, también se le conoce como Oferta de valor diferenciada. Corresponde a una “mezcla única” o paquete de productos o servicios que una organización ofrece a sus clientes o grupos sociales objetivo.

En ese contexto, la ponencia busca probar la debilidad o inexistencia de una clara propuesta de valor en las Facultades y programas de ingeniería en el país que logre diferenciarlas y por consiguiente dar claras señales a los bachilleres, empresas o entidades gubernamentales sobre su vocación, sus fortalezas o sus áreas de excelencia.

A partir de una muestra de formulaciones estratégicas de facultades y programas se intenta mostrar una gran indiferenciación, que pone a prueba las reales estrategias institucionales y educativas.

Finalmente, se hacen algunas apuestas metodológicas para formular la propuesta de valor en estas unidades académicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

21-08-2014

Cómo citar

[1]
G. Restrepo Gonzalez, . E. . Castañeda Gòmez, y D. Alzate Gallo, «¿TIENEN PROPUESTA DE VALOR LAS FACULTADES Y PROGRAMAS DE INGENIERIA EN COLOMBIA?», EIEI ACOFI, ago. 2014.

Evento

Sección

Aseguramiento de la calidad
QR Code